MI BLOG MÁS QUERIDO, Y NECESARIO DEBATE (de niños, adultos-niños y sensibilidad para un mundo mejor)

martes, 11 de marzo de 2025

VITA VITAE - 2. SENTIR DEMASIADO… AMAR DEMASIADO…
(Vivir en el ojo del huracán)


“Sin límites la noche,
pura, despierta, sola,
solícita al amor, ángel de todo gesto...”

Idea Vilariño (1920 – 2009). Uruguay
Estás solo, lo mismo...


Foto de Alexander Krivitskiy en Unsplash
La sensibilidad marca totalmente la vida de las personas que sentimos demasiado. Es algo así como vivir en una coctelera emocional, siempre agitándose.

En mi opinión, es un grave error intentar evitarlo, negándose el derecho a ser y sentir como uno realmente es y siente. Lo importante es no acomplejarse por ser y sentirse diferente. No sé es peor por tener una gran sensibilidad. Tampoco mejor. Lo mejor o peor que somos lo marca nuestro comportamiento: el bien o el mal que hacemos, empezando por el que nos hacemos a nosotros mismos.

Pero sentir demasiado intensamente tiene es problema, el de ser continuamente zarandeados por nuestra sensibilidad. Y como digo, no veo la solución en enfriar nuestra emocionalidad, pues eso supone reprimirnos, ser censores de nuestro real ser.

Yo solo encuentro una opción válida para mí, que no es sencilla (¡pero qué es sencillo en esta vida!). Entregarme… Rendirme… Dejarme llevar por ese torrente emocional que siento. Y desarrollar mi personalidad de tal manera que sea lo suficientemente fuertes como para poder moverme suficientemente bien dentro de la corriente, soportando los golpes inevitables, sabiendo que siempre habrá un mañana que puede ser mejor si busco, aprendo, actúo y vivo.

Amar demasiado es demasiado duro. Es poner la coctelera al máximo de revoluciones… Hay que ser demasiado fuerte para soportar las tensiones que se crean, y se corre el riesgo de romperse, de terminar destrozado. Por esta razón, muchos psicólogos y consejeros lo desaconsejan: su opción es que hay que evitarlo.

Mi solución no contempla la huida. Pues esto significa realmente huir de uno mismo, algo que jamás se debería aceptar. Mi propuesta, para mí, es alcanzar el ojo del huracán, y disfrutar de la paz que allí se vive, por efímera que pueda ser, sin olvidar que todo puede acabar tan rápidamente como comenzó.

Tal vez se pueda entender, por lo que digo, que acepto una experiencia efímera. No es así. Y los amantes que se aman demasiado tienen una alternativa, por difícil que sea: seguir al ojo del huracán en su recorrido, para no salir de él. Aguantar y disfrutar de la fascinante experiencia que supone un amor estratosféricamente vivido. Porque el ojo del huracán es el paraíso del ser emocional en este imperfecto mundo. Algo inigualable… de dos, con dos.

Creo, ciertamente, que nada se puede igualar a esta maravillosa y loca aventura. Loca… pero ¿qué vinimos a vivir a este mundo?

Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Normal the Kid - take a moment to breath
(por AlissonLG)



TAKE A MOMENT TO BREATH
Normal the Kid


Tómate un momento para respirar…
para respirar

No quiero que te vayas,
que me dejes…
No puedo mentir: odio mi vida.

A veces desearía haber captado tu atención
de otra manera,
en otra noche,
para no tener que verte llorar.

Recuéstate a mi lado,
necesito sentir tu tacto.

Puede doler a veces
pero estamos demasiado enamorados.

¿Puedes abrazarme?

No puedo oír mis llantos.



sábado, 1 de marzo de 2025

VITA VITAE - 1. APOYOS PARA PODER SUPERAR UN TRAUMA


“El trauma cambia no solo la forma
en que nos vemos a nosotros mismos,
sino también la forma en que vemos el mundo”

David Emerson


"La vida no se hace más fácil ni más indulgente;
nos hacemos más fuertes y más resistentes"

Steve Maraboli


Foto de Vesky en Unsplash
Pasar por una situación traumática es realmente complicado. No solo porque se pasan días horribles llenos de desolación sino, también, porque mina la personalidad y confianza del ser humano y puede dejar secuelas difíciles de superar, entre ellas un cambio de carácter que dañe a terceros. Todo depende de la “reconstrucción” posterior, y de la recuperación de la indispensable confianza.

Hablando de mi propia experiencia, hay tres puntos de apoyo que considero decisivos para superar sanamente un trauma serio.

El primero, no avergonzarse ni sentirse culpable. Jamás intentar disimular la situación porque eso lleva al aislamiento y, con ello, reducimos considerablemente las posibilidades de soportar y superar la situación traumática. Es cierto que en nuestra extraviada sociedad actual hay que dar la imagen de felicidad cada día y durante todo el día. Pero este es otra inútil cruz que nos hemos impuesto, que no tiene sentido alguno, y que nos daña enormemente siempre, no solo al pasar por un trauma.

El segundo, no perder nunca la esperanza de que llegará un día en el que volverá a salir el sol. En otras palabras, no perder la esperanza mientras se está sufriendo una situación que, vivida día a día, puede parecer que jamás se acabará y llegar a ser insoportable.

Esto no quiere decir que haya que pensar que será fácil superar el trauma, que la esperanza en el mañana nos hará menos traumático el presente. Eso es engañarse. El dolor hay que pasarlo, por desgracia, y podemos llegar a sentir que nos acorrala hasta creer que no podremos soportarlo más. Hay que reconocer que el presente no presenta alternativas, solo soportar los días más oscuros, y confiar a ciegas en el futuro, esperanzados. Esto es lo que se llama resiliencia. “Palabro” muy de moda desde hace ya bastantes años y que no siempre se utiliza con buen criterio.

Tal vez nos pueda resultar útil pensar si no perdemos la esperanza, y si no nos entregamos a una respuesta “vengativa” con la vida. Cuando hayamos superado tan difícil prueba nuestra vida será mejor en todos los aspectos, y hasta límites insospechados. El amor a la vida nos puede llenar completamente, como el deseo de ayudar a otros, la templanza con la que nos tomamos las nuevas dificultades, la serenidad y seguridad en el vivir, la profundidad que se puede alcanzar en la interpretación de la vida y el sentido que le damos. Es cruel decirlo, pero superar un trauma nos puede hacer personas mejores y más sabias.

Foto de Akshay Paatil en Unsplash
El tercero, apoyarse en los seres queridos o en aquellos que nos quieran ayudar desde la humildad y una sana entrega. Me refiero a los seres con los que existe una relación realmente estrecha y sentida, o son particularmente generosos. Con estos seres podemos desahogarnos y apoyarnos todo lo que necesitemos, hasta casi volverles la vida imposible. Pero aguantarán por el amor profundo amor que nos tienen o por su gran fortaleza. No pasarlo solos es imprescindible para superar un trauma sin destrozarnos la vida.

Esto no quiere decir que desahogarnos nos sane. Rotundamente, no. El desahogo solo nos ayuda a aliviar un poco la enorme losa del dolor. Y será momentáneo, nada duradero. Así que es importante recurrir insistentemente a esos seres queridos y generosos, explicarles abiertamente cuánto y cómo sufrimos, y decirles que necesitamos que nos soporten mientras dura el duelo.

Cualquiera nos dará mensajes llenos de buenas razones, incluso de sabiduría. Serán mensajes justos, proporcionados y que indican el buen camino. Pero no nos engañemos. En mitad de una situación traumática, la razón no nos sirve de nada. El dolor está ahí, indiferente a las razones que nos den o nos demos a nosotros mismos. Sencillamente, hay que pasarlo, y aparcar esos consejos recibidos para cuando amaine el temporal. En esos momentos todos los consejos empezarán a ser útiles. Y, por cierto, en esos momentos, no en mitad del duelo, estos consejos que doy serán realmente útiles. Mientras tanto solo servirán para aliviar algo y para no caer en una depresión. O, también, para prepararnos mejor para un posible trauma…

Un apunte adicional: no creo en los héroes que dicen superar los traumas con fortaleza mental o espiritual. Si se supera con relativa facilidad un trauma, es que no lo es, por mucho que se diga lo contrario. No existen los héroes en relación a los traumas, solo seres humanos que tienen, y hemos tenido, que superar como mejor se puede algo que, por supuesto, no es vergonzoso.

A todo el que vive una situación traumática le digo que no pierda la esperanza, que resista el sufrimiento, que llegará un momento de algo que podríamos llamar “recompensa”. Toda mi comprensión y mi apoyo.

Y aprovecho para dar las gracias a quienes me ayudaron a mí. Gratitud humilde, sincera e infinita...


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



ACJC Alumni Choir - LUX BEATA TRINITAS (Ola Gjeilo)
(por Ola Gjeilo)



sábado, 15 de febrero de 2025

SECRETA MEMORIA… (EL ALMA MANDA)


“El sol, que se encontraba en lo más alto de su recorrido,
provocó una borrachera de luz que excitaba los sentidos,
dando lugar a una percepción como de realidad aumentada,
quizá de sueño lúcido. Abrí la ventanilla del coche
y al respirar, respiré luz, sudé luz, la luz penetraba por mis poros,
alcanzaba mis huesos, atravesaba su tuétano , salía por
mi espalda y seguía su camino hacia el centro de la tierra…”

Juan José Millás (1946 - …)


Foto de Luke Porter en Unsplash
Yo he vivido muchos momentos así, en los que siento que dejo de ser yo y paso a formar parte del entorno y del universo.

Siempre ocurre cuando menos lo espero: mi alma manda. Son momentos en los que soy puro sentimiento, y experimento la embriagadora plenitud de vivir.

Y aunque Millás, y yo mismo, lo intentemos expresar con palabras, sobran la mayoría de ellas. Con unas pocas pinceladas lo reconocemos, nos sentimos irremediablemente atraídos, nos perdemos… Y solo volvemos a sentir, olvidados de todo.

El alma dirige mi rumbo...


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Ólafur Arnalds - and we’ll leave it there… (feat. Ella McRobb)
(por Ólafur Arnalds )



martes, 4 de febrero de 2025

NUNCA ME ABANDONES…


“…las pinturas, la poesía y ese tipo de cosas,
revelaban cómo era uno por dentro.
Dijo que revelaban cómo era su alma”

“El momento en que decidimos ir en busca de la cinta perdida
fue como si de pronto todas las nubes se hubieran despejado
y no hubiera más que risa y diversión ante nosotros”

“La muerte era nuestro destino inevitable.
Pero, mientras estemos vivos, es importante encontrar
algo que nos haga sentir vivos”

Kazuo Ishiguro (1954 - …)


Fuente: internet
Este es el título de un libro que acabo de conocer, y ni siquiera he leído. Un libro del premio nobel de literatura Kazuo Ishiguro (1954 - …) La cuestión es que solo conocer el argumento me ha metido en un bucle de profunda reflexión… y descubrimiento. Y es que a veces necesitamos algún tipo de disparadero para avanzar o para ser conscientes.

El tema del libro me ha parecido fascinante, algo sobre lo que deberíamos reflexionar. No me refiero solo a la temática que expresamente toca, sino a todo lo que implícitamente se cuestiona, a nivel social y existencial (el que más me interesa)

Me ha llevado a preguntarme en qué consiste la vida, qué significa vivir y estar vivo, qué es aquello que me permitiría otorgar la condición de vida (o ser vivo) a algo o alguien. Y solo tengo un criterio: sentir, tener sentimientos, especialmente ser capaz de amar, el sentimiento supremo; aquello que, además de otorgar la condición de ser vivo, nos proporciona la más bella experiencia que un ser puede vivir.

Recuerdo una película (pero no su título y datos) que trataba sobre el amor surgido entre un solitario ser humano (hombre) y la inteligencia artificial que daba soporte a su vida (voz de mujer). También me pareció fascinante la historia, pues da con la clave de lo que nos lleva a enamorarnos: ser tratados con respeto y confianza, ser cuidados y protegidos, ser escuchados (y escuchar), comprobar que se desea nuestra compañía, que es motivo de alegría… y derrochar infinita ternura en la forma de tratarnos. ¿Cuántas veces evitamos reconocer que necesitamos sentirnos amados? Me asusta pensarlo…

Fuente: internet
Al escribir esto pienso en los miles y miles (no sé si millones) de relaciones amorosas que terminan fracasando, o en la insatisfacción de una vida sexual de pareja que se resume en el más primitivo acto de intercambio placer. Compartir es, o debe ser, algo más para que nos sintamos dichosos. ¡Necesitamos que sea algo más!

Y si sigo profundizando llego a preguntarme cuántas vidas y relaciones se malgastan al no entender lo que realmente significa vivir y amar; y el daño terrible de conformarse con algo que nunca hará sentirse plenos y dichosos a los amantes. Por no hablar de todas aquellas personas que terminan renunciando al amor más bello y deslumbrante por miedo o por una simple actitud acomodaticia.

Lo pienso y lo pienso... y creo sentir un oscuro abismo en el ser humano que lo aleja de su felicidad. La vida puede ser fascinante. ¡Tiene ese potencial! Pero… nosotros somos los que la hacemos dura, sombría y triste.

Solo es válida una alternativa: amar la vida y lo que en ella encontramos, entregarse con sana pasión, hacer de la ilusión la principal motivación, entusiasmarse… Y todo ello sin dejar de ser uno mismo, viviendo sin renuncias lo que realmente se piensa y se siente… lo que realmente se ama… a quienes realmente se ama. Aunque nunca estemos exentos de vivir momentos difíciles y dolorosos.


“¿Es mejor vivir una vida breve pero plena,
o una vida larga pero vacía?”

“No podemos cambiar nuestro pasado,
pero podemos elegir cómo enfrentamos nuestro futuro”

“Cuando te enfrentas a la muerte de cerca,
aprendes a valorar cada pequeño momento de vida”

Kazuo Ishiguro (1954 - …)


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Elias M. W. - I wrote a theme for Never Let Me Go
(por Elias M. W.)



miércoles, 8 de enero de 2025

EL VIAJE A ÍTICA… (SOMBRAS Y LUCES)


“Yo soy Ulises, ya estoy aquí. He sufrido mucho, pero,
por fin, pasados veinte años, he vuelto a mi patria”

Homero


"El Monte Deleitoso está constituido con la característica
exclusivamente humana de atribuir valor de «conquista»
a cosas absurdas. Todo eso tiene que ver con la cultura,
no con la naturaleza.
Tu verdadera personalidad, por el contrario, es pura naturaleza.
(…) A tu verdadera naturaleza le gustan las cosas
por su capacidad de aportar un placer genuino, aquí y ahora.
Le encanta retozar, los amigos, el contacto de la piel,
la luz del sol, el agua, reír, el olor de los árboles,
la deliciosa quietud del sueño profundo”

Martha Beck (1962 - …)


“En su corazón, él seguiría siendo, siempre,
la juventud, la fuerza y el amor”

Christian Jacq (1947 - …)



EL VIAJE A ÍTACA...


Foto de Andrea Farao en Unsplash
Solo hay un paso entre la noche y el día, entre la oscuridad y la luz… Ese paso, que tan solo el miedo puede frenar, y que obliga a elegir entre la fidelidad a uno mismo y desviarse del ser que se es. O lo que es lo mismo: vivir en paz y armonía o caer en la incertidumbre y la inseguridad.

Vivir es iniciar un largo viaje a nuestra personal Ítaca, siempre lleno de dificultades y riesgos... siempre sometidos a la incertidumbre y la inseguridad… siempre expuestos al engaño, propio o ajeno… siempre perseguidos por el agotamiento… siempre en continuo balanceo entre la esperanza y el pesimismo.

Nunca deberíamos olvidar que ese viaje finaliza cuando conseguimos encontrar y ejercer nuestra auténtica esencia humana. Alcanzado este difícil hito solo cabe ser fieles a nosotros mismos. Y cumplido este requisito imprescindible, ser leales a quienes amamos y nos aman; siempre un difícil juego de equilibrios, pero sobre el que se basa nuestra mayor felicidad.

Al final, la vida es una expedición de conquista. ¿Y qué deberíamos pretender conquistar? Nuestra propia personalidad y real naturaleza, atendiendo cuantas sugerencias nos lleguen, pero evitando las intoxicaciones de nuestra sociedad.

Nuestro entusiasmo solo despertará, y nos hará vibrar apasionadamente, cuando nos volquemos en ese empeño. Y nuestra alegría nunca será completa si no lo compartimos por cualquier medio.

Ítaca está a nuestro alcance, más allá de las sombras, esperando para llenar de luz nuestra vida.



SOMBRAS…


Emily Linge - Adagio (Lara Fabian)
(por Emily Linge)




Foto de Pongracz Noemi en Unsplash
¿Qué espina
es aquella que ignorada
por el cuerpo
mutila la garganta
y enmudece la palabra?

¿Qué poder tiene
en su afilada hoja
la vieja espina
que osa desgarrar
con el mismo desdén
la mente y el corazón?

¿Qué engañoso artificio
permite complacer al dolor
con meticulosa eficacia
en ese misterioso amor…
cuando al pretender
liberar el alma,
cualquier gesto provoca
que más profundamente
se sumerja en su maldición?


El recuerdo es ello…
el duelo inacabable
de la memoria…



LUCES...


Alvin - Passacaglia (G.F. Handel / J. Halvorsen - Piano Solo)
(por Alvin's Piano Music)




Foto de Daria Gordova en Unsplash
Me pregunto qué perfume
se engalana en tu pecho, mujer,
que, como adorno floral, me reclama
y me atrae hasta tu lecho,
como si la misma esencia de la vida
se despertase en mi cuando te observo.

¿Qué poder tendrán tus ojos
que impregnan mi mirada
de cálidos destellos,
como si un sol de primavera
se despertase en mi almohada
al levantar el alba?

¿Qué secreto se esconde
en la humedad de tus labios,
que convierte tu aliento
en el dulce elixir que alimenta
nuevos y fencudos anhelos?

¡Alma mía! ¡Alma mía!
Regálame, una vez más,
el secreto que se esconde
en la gravedad de tu silencio
y reaviva el encanto de ese amor
que se esconde altivo en tu pecho.

¡Qué ni un segundo quede huérfano
de este amor que inmortal
se extiendo por el universo!
¡Qué la dicha sea el abrazo que nos una,
la morada que nos cobije,
el sol que nos caliente
el agua que nos bendiga!

Amor… solo amor.
Vivido amor…


Emilio Muñoz
(autor de todos los textos sin reconocimiento de cita)
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Jacob David & Daniel Schrage - Forest for the Trees
(por moderna records)