jueves, 25 de septiembre de 2025

VITA VITAE - 6. YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS…


¿Qué haré cuando los cielos gorjeen
y derramen su melodía sobre mí?
Cuando la abeja esté colgada
toda la mañana del botón de oro,
¿qué será de mí?

¡Oh! Cuando la ardilla llene sus bolsillos
y las fresas me miren
¿cómo podré soportar sus alegres caras
y tú tan lejos de aquí?

En poema 956
Emily Dickinson (USA, 1830 – 1886)


“¡Tanto vivido!
Tantas montañas atravesadas...
¡Tantas heridas rasgando mi piel!

Y solo me pregunto
cuánto tiempo pasará
antes de que te vuelva a encontrar...”

Emilio Muñoz


Foto de Annie Spratt en Unsplash
Simplemente eso: yo y mis circunstancias…



WHEN MY MORNING COMES AROUND
(Cuando llegue mi mañana)
Iris Dement

Cuando llegue mí mañana
no habrá nadie más,
así que no tendré que preocuparme
por lo que debo decir,
y solo yo sabré
que he escalado la gran montaña.
Y eso es todo lo que importará
cuando llegue mí mañana.

Cuando llegue mí mañana
miraré hacia atrás a este valle,
a estas aceras y callejones
donde he permanecido tanto tiempo.
Y este lugar donde ahora vivo,
arderá hasta convertirse en cenizas y brasas,
Como un fantasma, no lo recordaré
cuando llegue mí mañana.

Cuando llegue mí mañana,
de una nueva copa beberé,
y por una vez no pensaré
que hay algo malo en mí.
Y despertaré, y descubriré,
que mis faltas han sido perdonadas.
Y entonces es cuando empezaré a vivir,
cuando llegue mí mañana

Llega mi mañana.
Llega mi mañana.
Cuando llegue mí mañana…
Conozco mi mañana.
Sé que mi mañana llegará.


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Hayley Reardon - When My Morning Comes Around (Iris DeMent)
(por Hayley Reardon)



viernes, 12 de septiembre de 2025

SENSIBILIDAD 12/09/2025 - SI ACASO EL AMOR Y LA VIDA…


“…explicar con palabras de este mundo
que partió de mí un barco llevándome…”

Poema 13 en “Árbol de Diana” (1962)
Alejanda Pizarnik (Argentina, 1936 - 1972)

[Nota: los puntos suspensivos son añadido mío
que no pretenden modificar el significado del poema]


Foto de Grace Cole en Unsplash
Me pregunto
si acaso el amor y la vida
recorren caminos paralelos;
inciertos caminos
que solo desde la desnudez
pueden ser reconocidos…

Senderos que únicamente
desde la más auténtica
de las humildades
me permiten ver
mi auténtico destino.

Sin saber por qué
me digo que solo así
mis ojos serán capaces de ver
el verdadero paisaje
de mi vida… de mi amor…

¿Qué esencia me define…?
¿Qué voluntad me mueve…?
¿Qué brazos se abrirán
para que encuentre en ellos
el amor y la paz?

Me desnudo, vida mía…
Me entrego a ti sin condiciones.
Tómame y moldea
con mis risas y mis lágrimas
el trazado incierto de mi travesía
por este extraño mundo…

Ábrete a mí, bella rosa,
dame tu amor
y yo te daré mi canto:
la esencia de mi sangre
y la profundidad de mi voz.


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Joep Beving - Midwayer redux
(por Joep Beving)



martes, 19 de agosto de 2025

UN LUMINOSO DESPERTAR…


“Para ti lo infinito
o nada; lo inmortal
o ésta muda tristeza
que no comprenderás...”

De “Eternidad”
Dulce María Loynaz (Cuba, 1902 – 1997)


“Quien como un niño
juega libre y distante
en el frondoso jardín
de la serena eternidad,
me entenderá”

Emilio Muñoz


Foto de Ahmed Nishaath en Unsplash
Llegará el día
en el que yo sea ceniza,
y mi alma se alegrará
porque es inmortal
y será liberada del cuerpo.

Pero mi corazón llora,
pues lo que aquí soy,
lleno de dudas y certezas,
salpicado mi tiempo
tanto de alegrías
como de tristezas,
jamás lo volveré a ser.

Nunca volveré a ser
el que ahora soy,
y nunca más hallarás
al que hoy encuentras.

Una puerta se abrirá,
mientras otra se cierre.
El olvido no existirá,
como no subsistirá el recuerdo.
No podre añorar
lo que hoy ya extraño.

Más consistirá
en una serena despedida,
a la que seguirá
un luminoso despertar…


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Hammock - Then the Quiet Explosion
(por Hammock)




THEN THE QUIET EXPLOSION
(Después la explosión serena)
HAMMOCK


No puedo sentirte.
No hay rastro.
Las luces se apagarán.
Sangre sobre arcilla.

Cayendo, a la deriva.
Escabullirse.
Nunca seremos
los mismos.

Después llegó
el momento de la serenidad.
Resucitó,
luego falleció.

Nunca seremos
los mismos.
Las luces se apagarán.
Sangre sobre arcilla.


sábado, 9 de agosto de 2025

VITA VITAE - 5. EL DESPERTAR… (LA LUZ INTERIOR)


“Su visión se aclarará solamente
cuando usted mire en su propio corazón.
Quien mira hacia afuera, sueña;
quien mira hacia adentro, despierta”

Carl Gustav Jung (1875 – 1961)


“Mas cuando amar ya no intente
porque mi cuerpo apagado
vuelva a la tierra absorbente:

todo será devorado,
pero no el amor ardiente
de mi polvo enamorado”

Elías Nandino (México, 1900 – 1993)
De “Amor sin muerte”


Foto de Max Ovcharenko en Unsplash
En nuestra asfixiante necesidad de seguridad nos convertimos en seres que aman lo tangible, y nos refugiamos en lo que la ciencia y la razón pueden probar. Es tan estrecho ese margen de actuación que elegimos esforzarnos en ser más que los demás en cuestiones realmente insustanciales, para brillar como nadie antes ha brillado: ¡un camino que lleva a la autodestrucción! Pero la competitividad se ha apoderado de nuestra vida, y en lugar de mejorarla, la ha empeorado mucho más.

Porque buscar refugio en la razón, en lo tangible, en lo que nuestros sentidos pueden reconocer, en consumir y en competir, es fruto de nuestro enorme miedo a vivir, a morir, a ser ignorados, a no ser amados. Y en especial, a nuestro pánico a amar sin ser amados. Esta opción es una alternativa que ciertamente nos aleja del dolor de la decepción pero que nos acerca a la frustración de la continua renuncia. ¡Desgarradora opción…!


Esta humanidad que vive en sociedades supuestamente desarrolladas, y sin embargo tan equivocadas, comprenderá algún día que la luz está dentro de nosotros, pero que no puede ser vista con los ojos de la razón. Y comprenderá que nuestra luz solo es una luz más entre millones y millones de luces más. Una luz que apagamos al renunciar a vivir lo que realmente somos, al ser vencidos y sometidos por el miedo.

Tan apegados estamos a lo material que nuestro espíritu parece algo mágico y engañoso. Y, sin embargo, es la luz y el camino a la verdad suprema, al amor que todo lo inunda, al viento que nos guía suavemente hacia nuestro auténtico destino. Lo cierto es que esta magia nos hace volar, y en ese vuelo encontramos el amor, el único que realmente puede ser llamado así.

Somos seres de luz, como seres de sombras también somos. En nosotros viven ambas realidades, pero solo nosotros elegimos cuál de las dos nos definirá. En nuestras manos llenas de vida queda todo… ¡Seamos, pues, sobre todo luz!


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Ólafur Arnalds - Near Light
(por Ólafur Arnalds)



domingo, 1 de junio de 2025

TAL COMO SOMOS…


“…que Dios y el Hombre me permitieran volver
a mi estado primitivo,
al salvajismo delicioso y puro,
sin malicia,
al barro, a la costilla,
al amor de la hoja de parra, del cuero,
del cordero a tuto,
al instinto”

De “Soy llena de gozo”

“…y luego voy a esperarte
a que vengas en la noche,
a que vengas a posarte en mí como un pájaro
y ondees tu cuerpo
como bandera
sobre mi cuerpo”

De “Esperándolo”

Gioconda Belli (Nicaragua, 1948 - …)


Foto de Annie Spratt en Unsplash
De tiempo en tiempo me pregunto si algún día nos volveremos a encontrar, y si así fuera, si nos atreveríamos a mirarnos a los ojos, o si nos abrazaríamos… si volveríamos a sentir el calor de nuestros cuerpos temblando de emoción.

Perdido en mis pensamientos me pregunto si seríamos capaces de volver a vivir la locura de un sueño de amor tan bello. Uno que, alimentado por nuestra fortaleza, no tuviera final.

¿Dejaríamos que nuestros corazones se consumieran en el fuego que ya los incendió? ¿Pondríamos todo nuestro empeño en vivir lo que realmente sentimos? ¿O una vez más seriamos prácticos y no nos complicaríamos la vida? ¿Vivir un arriesgado sueño… o sobrevivir como barcos a la deriva en un mar infinito que nunca será nuestro?

Pero la pregunta que, tal vez, encuentro más difícil de contestar es la que despierta en mí cierta desazón: si nos propusiéramos recuperar aquel sueño perdido en la noche de los tiempos, ¿podríamos volver a ser aquellos seres que llenos de inocencia se entregaron sin límites ni control? ¿Podríamos volver a ser los mismos?

Yo creo que sí, que siempre sería lo mismo… porque nunca podremos dejar de ser quienes realmente somos. Y nunca podremos dejar de experimentar y vivir el amor que sentimos.

Nadie puede luchar contra su destino sin resultar gravemente herido. Nadie puede dejar de sentir un profundo dolor cuando renuncia a vivir lo que ama. No tengo dudas de que la dicha siempre ilumina la vida, y da sentido a todo, cuando nos atrevemos a vivir tal como somos.

El problema más grave nunca surge cuando nos atrevemos a vivir lo que somos y lo que sentimos. Estamos condenados a ser quienes somos en un mar de dificultades que solo puede ser afrontado con serena confianza y sinceridad. Y aunque no resulta fácil, siempre será mejor que vagar perdidos y heridos por un mundo en el que siempre seremos dos extraños… Nunca será nuestro mundo mientras no tengamos el coraje de construirlo.

Yo creo que sí, que siempre sería lo mismo…


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Lucy Thomas - The Way We Were
(por Lucy Thomas Music)



THE WAY WE WERE
(TAL COMO ÉRAMOS)
Lucy Thomas


Los recuerdos iluminan los rincones de mi mente…
Recuerdos borrosos, como acuarelas,
de cómo éramos.

Imágenes dispersas de las sonrisas que dejamos atrás…
Sonrisas que nos regalamos el uno al otro
por como éramos.

¿Será que era todo tan sencillo entonces,
o el tiempo ha vuelto a escribir cada línea?
Si tuviéramos la oportunidad de hacerlo todo de nuevo,
Dime… ¿Lo haríamos? ¿Podríamos?

Los recuerdos pueden ser bellos,
y sin embargo, ¿qué resulta tan doloroso de recordar?
Simplemente, elegimos olvidar.
Por lo tanto, las risas serán
lo único que nos traerá la memoria
cada vez que recordemos
cómo éramos…
Como éramos...



lunes, 12 de mayo de 2025

VITA VITAE - 4. AMOR Y SENSIBILIDAD…


“Amar la gracia delicada
del cisne azul y de la rosa rosa;
amar la luz del alba
y la de las estrellas que se abren
y la de las sonrisas que se alargan...
Amar la plenitud del árbol,
amar la música del agua
y la dulzura de la fruta
y la dulzura de las almas dulces....”

Dulce María Loynaz (Cuba, 1902 – 1997)
De “Amor es…”


“Te amo y soy joven, huelo a primavera..."

Juana de Ibarbourou (Uruguay, 1892 – 1979)
De “Como la primavera”


Foto de Cris Trung en Unsplash
El amor es primavera… Y el amor, vivido desde la inocencia, el entusiasmo de la llegada de la primavera, es la alegría de vivir, es la razón misma de existir, la felicidad ilusionada y, a la vez, serena. Una felicidad que, es cierto, también puede amanecer gravemente herida por la realidad pero que lleva en su entraña el bálsamo y la luz de la sanación. Allá donde el amor se alía con la inocencia, da lugar a un luminoso existir, a una excitación difícil de explicar, a un amor inigualable, inalcanzable. Auténtico éxtasis…

El amor es un sentimiento de profundidades. La inocencia es un estado que solo puede surgir desde la más sincera autenticidad, desde lo más profundo y expuesto de nuestro ser. Amor y sensibilidad remiten a un ser que nace y se extingue en sí mismo, abarcando todas las realidades desde su misma esencia.

Hace poco más de dos meses dejaba escrito, en un poema publicado en otro blog, lo que considero que es el rastro que persigo, y esencia de vida. Una esencia inmutable, invariable, que permanece alojada en el alma toda vida, y que aflora impetuosa mientras no renunciamos a ella, mientras no nos avergonzamos de su existencia, y no la mantenemos oculta hasta olvidar que, en síntesis, en ella se resume nuestra verdadera identidad. ¡Divina inocencia!

¡Insisto! ¡Insisto! ¡Insisto! No dejo de insistir en la importancia de la sensibilidad. ¡Es la clave! Es la llave maestra para deshacer todos los nudos gordianos que asolan a la humanidad. Y es la llave maestra para la felicidad individual. Y no se trata de vivir algo que no se siente, que eso sería una falsedad. Se trata de no coartar la sensibilidad que forma parte de cada uno, sin avergonzarse, sin ocultarla, sin anularla… Lo dejo escrito o lo insinúo de muy diferentes maneras tanto en mis pequeños ensayos como en mis poemas.

Y esa sensibilidad es el tesoro más preciado que busco en cualquier ser humano. Por ejemplo, como expresaba en este poema publicado en otro blog:

“Es ahí donde busco
los etéreos rastros
de tus esencias.
Allá donde nadie mira…
Allá donde nadie más que yo
te encuentra.”


Emilio Muñoz
(De “Te busco…”, 2025)


Al contrario de los caminos que nos atraen en estos tiempos, el camino del amor y la inocencia nos reclama la lentitud, abrirnos a las infinitas sensaciones que nos convocan, desde fuera y desde dentro (todo uno), dejarnos llevar por las emociones tal y como surgen, meditar sobre lo patente y sobre aquello que se diluye en el laberinto de lo aparente… y ser. Ser esencia pura… agua cristalina recién nacida en el manantial de la vida.

Amor y sensibilidad para vivir plenamente desde uno mismo…


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Christopher Galovan – memoriae
(por Christopher Galovan)



miércoles, 7 de mayo de 2025

EL DESPERTAR…


“Su visión se aclarará solamente
cuando usted mire en su propio corazón.
Quien mira hacia afuera, sueña;
quien mira hacia adentro, despierta”

Carl Gustav Jung (1875 – 1961)


“Mas cuando amar ya no intente
porque mi cuerpo apagado
vuelva a la tierra absorbente:

todo será devorado,
pero no el amor ardiente
de mi polvo enamorado”

Elías Nandino (México, 1900 – 1993)
De “Amor sin muerte”


Del vídeo (Jon Hopkins, Forever Held)
En nuestra agobiante necesidad de seguridad nos convertimos en seres que aman lo tangible, y nos refugiamos en lo que la ciencia y la razón pueden probar. Es tan estrecho ese margen de actuación que para sentirnos bien nos conformamos con ser mejor que los demás o brillar como nadie antes ha brillado: un camino que lleva a la autodestrucción. Pero la competitividad se ha apoderado de nuestra vida, y en lugar de mejorarla, la ha empeorado mucho más.

Porque buscar refugio en la razón, en lo tangible, en lo que nuestros sentidos pueden reconocer, es fruto de nuestro enorme miedo a vivir, a morir, a ser ignorados, a no ser amados. Y en especial, a nuestro pánico a amar sin ser amados. Es una opción que ciertamente nos aleja del riesgo de la decepción pero que nos acerca a la frustración de la continua renuncia.


Esta humanidad que parece tan equivocada comprenderá algún día que la luz está dentro de nosotros, pero que no puede ser vista con los ojos de la razón. Y comprenderá que nuestra luz solo es una luz más entre millones y millones de luces. Una luz que apagamos al renunciar a vivir lo que realmente somos y deseamos, al ser vencidos y sometidos por el miedo.

Tan apegados estamos a lo material que nuestro espíritu nos puede llegar a parecer algo mágico y engañoso. Y, sin embargo, es la realidad más auténtica y el camino más directo a la verdad suprema, al abrazo que todo lo sana, al amor que todo lo inunda, al viento que nos guía suavemente hacia nuestro destino…

Somos magia. Una magia que nos permite volar. Si tenemos el valor de iniciar ese vuelo encontramos el amor, y nos convertimos en abrazo.

Somos seres de luz, si bien en nosotros viven sombras que no nos pertenecen. Solo nosotros elegimos cuál de las dos realidades nos definirá.


Emilio Muñoz
Pensar y sentir

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Jon Hopkins - Forever Held
(por Jon Hopkins)