“¿Cuándo pondremos fin a la locura de hacer continuamente
lo mismo y esperar resultandos distintos?
La autocrítica permite el cambio”
Martha Beck (1962 - …). USA
“En la crítica seré valiente, severo y absolutamente justo
con amigos y enemigos. Nada cambiará este propósito”
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Hay dos frases que son dos hitos en la sabiduría humana, y que exponen de diferente manera lo que en esencia es lo mismo:
“No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”
Confucio (551 aC – 479 aC)
“Ama al prójimo como a ti mismo”
Jesús de Nazaret (4 aC – 30)
![]() |
Foto de Siora Photography en Unsplash |
Y creo que las dos definen sabiamente la mejor actitud posible del ser humano hacia los demás, aclarando que no debe haber diferencia respecto de la actitud con uno mismo.
Vivir implica necesariamente conocer “lo que hay”, en nosotros y fuera de nosotros, así como posicionarnos respecto a cualquier aspecto de la vida, algo que hacemos constantemente. Aclarar que una forma de posicionarse es no posicionarse porque nada es neutral en la vida. La neutralidad nunca es neutral.
Posicionarse es imprescindible, tanto desde un punto de vista ético como práctico. Y esto nos lleva directamente a que debemos valorar, cuestionar, criticar, juzgar (y, en base a ello, tomar decisiones). Todo ello tiene muy mala fama. Se ha levantado una mano negra que tiene mucho de prejuicio, y que resulta muy dañina, en mi opinión. Lo honesto no es dejar de valorar, cuestionar, criticar, juzgar… Eso es, al contrario, deshonesto. Lo honesto es hacerlo sanamente, con buena voluntad y buen juicio. ¡Empezando por uno mismo! La sana autocrítica no está muy de moda en el mundo Occidental y, sin embargo, es esencial para la salud mental y la justicia interpersonal y social.
Yo intento seguir unas sencillas pautas de comportamiento. Para hacerlo más práctico, todos esos términos utilizados anteriormente los resumiré en la palabra “crítica” Esas pautas son, más o menos, las siguientes:
- Intentar criticarme a mí mismo antes de que lo hagan los demás. Hacerlo honestamente, lo más objetivo que sea posible (dentro de nuestra subjetividad), nos permite replicar con sólida fundamentación las críticas recibidas, o aceptarlas con humildad y buena disposición para corregirnos. Eso no significa que haya que aceptar las críticas ajenas por el hecho de recibirlas. Como he dicho: honestidad y humildad.
- No ofenderme con las críticas que recibo, ni siquiera cuando se realizan con mala fe o faltando a la verdad. Eso no evita que haya críticas que duelan, ya sea porque faltan a la verdad o, al contrario, por confirmar una mala actuación mía. Pero como dice otro de mis principios, “mejor arriesgarse a vivir, y equivocarse, que esconderse y renunciar a vivir, a cambio de no exponerse al error y la crítica”. Lo importante no es ser infalible, sino aprender de los errores y reconocerlos con honestidad y humildad.
- Las críticas son provechosas incluso cuando no son sanamente realizadas. Todas permiten tomar decisiones mejoradas o enriquecedoras. Si se trata de críticas ciertas (se hagan con mejor o peor intención) me dan la oportunidad de conocerme mejor y mejorar algo en mi vida. Si se trata de críticas realizadas faltando a la verdad y con mala intención, me indican de quién me debo alejar.
- Las críticas que más confianza me dan y que más escrupulosamente atiendo son aquellas realizadas por personas que compruebo que se critican a sí mismas con honestidad. Su buen juicio suele ser exquisito y especialmente provechoso.
- Además, nunca olvido que mi personalidad puede ser mejor o peor aceptada. Nunca contentaré a todos con mi forma de ser, pero será muy raro que no sea aceptado por alguna persona. Está muy de moda ser popular, pero la popularidad nunca debe ser un fin en sí mismo, sino el sano resultado de lo que soy y de cómo vivo. Y la popularidad no fundamentada y que se basa en la ocultación o el engaño suele tener un recorrido muy corto. Por último, añadiré que vivir para ser popular (algo muy corriente en la actualidad) es encerrarse uno mismo en una horrible cárcel: no hay libertad, y se hace un ser ficticio de uno mismo.
Emilio Muñoz
Pensar y sentir
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)
(por Skyline Audio)
A veces no es fácil distinguir qué críticas son malintencionadas. Hay personas que disimulan muy bien. Un beso
ResponderEliminarEs muy duro no querer ser perfecto o eso me pasa ami cuando me critico y es duro recibir criticas sean merecidas o no. Lo mejor a veces es hacer lo que uno pueda de corazón y sin herir a los demás. Te mando un beso.
ResponderEliminarA veces cuando son criticas,
ResponderEliminaruno trata de aprender, y no volver
a repetir los errores, pienso que
para eso son, verdad.??
Besitos dulces
Siby
Así es, querida Siby!!!
EliminarSiempre nos importa de una crítica el hecho de que nos la hagan, especialmente cuando se trata de ciertas personas de las que solo esperamos buenas palabras. Pero actuar así esconde un gran egoísmo si quien actúa así lo hace con buena voluntad.
Lo que debe importarnos de una crítica (juicio, valor, etc...) es que sea cierto en algún grado, aprender de ello, y poner los medios para ser mejores, especialmente si esa crítica se deriva de un acto erróneo que ha hecho daño a alguien.
Si te das cuenta, estoy diciendo que en nuestra sociedad orgullosa y vanidosa, el centro de gravedad (el protagonismo) de la crítica se ha desplazado de la persona criticada a la persona que critica. Y eso es un gran error, y una falta de humildad que solo trae malas consecuencias. Lo primero que debe hacerse con una crítica, sea hecha con buena o mala fe, es comprobar honestamente si es cierta, y que consecuencias negativas ha podido tener. Después de aclarados estos extremos y de hechas las oportunas correcciones, podemos pasar a analizar la buena o mala fe de quien la ha hecho, para agradecer el acto, por una parte, y alejarnos si se trata de una persona "tóxica".
Vivir implica esto, por mucho que nos disguste debido a la mentalidad tan artificial que hemos adquirido en las sociedades Occidentales.
Gracias por tus consideraciones, Siby!!!
Y un enorme abrazo, querida amiga!!!
Querido amigo, como sabes, soy muy impulsiva y a veces hago críticas muy duras y casi siempre las hago a las personas que mas amo.
ResponderEliminarMi mamá siempre me decía, cuando estés enojadas no abras la boca, anda a caminar un rato y después habla.
Pero es cierto eso que una ves que tiras las palabras es difícil recuperarlas y eso hace mal por dentro. porque no siento lo que digo.
Parece que me estoy confesando jajaja te vi cara de sacerdote jajajaja
que tengas un feliz día querido amigo
Emilio, tiempo sin leerte (anduve casi tres meses casi olvidado de todo instalado en lo profundo de mi valle palentino) , sin profundizar en los valores de tu alma noble y bella, como este artículo u escrito reflexivo deja a las claras. Gracias por recordarnos asuntos que con frecuencia se olvidan, se dejan de lado, se pierden... Un escrito muy rico en alusiones y referencias con el que intentas mostrar el mundo iluminándolo con ese anhelo de amor y vida que te caracteriza.
ResponderEliminarUn profundo abrazo, nunca olvidado amigo.
Tiempo hace que no pasabas por mis blogs más queridos: los de reflexión y crítica (algo tan necesario y que tenemos tan adormecido).
EliminarPero no olvido que cada persona tiene sus inquietudes, sus ritmos, sus prioridades. Y las respeto totalmente, sin forzar las situaciones y sin presionar. No tiene sentido hacerlo!!!
Muchas gracias por tus bellas palabras, querido Teo. Espero que haya sido fructífero tu recogimiento en la zona de la montaña palentina (donde estuvimos el año pasado pero este año no hemos ido)
Tengo que pasar por tu casa. Un enorme abrazo, querido amigo!!!
Tua escrita sobre rebelião é uma expressão poderosa de luta e resistência. A forma como você articula suas emoções e críticas à sociedade é impressionante. É fascinante ver como a rebelião pode ser um ato de amor-próprio e de busca por mudança. As imagens e metáforas que você utiliza capturam a urgência e a força desse sentimento.
ResponderEliminar"As críticas construtivas são essenciais para o crescimento e aprimoramento da nossa arte. Elas nos oferecem novas perspectivas e nos ajudam a ver além do que já conhecemos.
Cada crítica traz consigo uma oportunidade de reflexão e transformação.
BEIJOS EM SEU 💗
🐾
Hay también, querida Cléia una rebeldía que es un artículo de consumo más y que al servir solamente a la imagen y la apariencia, es un puro engaño. Desde un punto de vista ético nos debería escandalizar, pero no es así, lo hemos asumido como algo normal. Nuestro mundo de apariencias y engaños se ha convertido en algo acetable y aceptado. Aquí está la semilla para la degradación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales.
EliminarYo me quedo atónito con el camino que ha cogido la humanidad y las consecuencias tan enorme para las generaciones que vienen a continuación, que, por cierto, parece no ir con ellos. Más atónito aún!!!
Por tanto, la crítica a todos los niveles está justificada. Otra cosa es que esté mal vista (solo la hipocresía puede llevar a este punto) y que se la ignore.
Despertemos!!!!
Gracias por tus palabras, tu apoyo, y un enorme abrazo, querida amiga!!!
Querido amigo, que tengas un bonito fin de semana
ResponderEliminarAbrazos y besitos